lunes, 2 de febrero de 2015


EL BOXEO PROFECIONAL


Luchar con los puños como competición y espectáculo es tan antiguo como el mismo deporte. Los concursos de boxeo se han practicado desde la antigüedad. Los púgiles griegos llevaban guantes (no acolchados) y protecciones bajo los codos como único atuendo, ya que competían desnudos. Existe la evidencia de que el boxeo predominaba en África del norte durante hacia 4.000 aC. Hacia el 688 aC fue aceptado como deporte Olímpico (los griegos antiguos le llamaron Pygmachia), los participantes en estos juegos eran entrenados con sacos de arena (llamados korykos), los púgiles mantenían los dedos libres, llevando correas de cuero (llamadas himantes) en las manos, muñecas y, a veces en los antebrazos, para protegerlos de lesiones.




    EN QUE CONSISTE EL BOXEO



 



El Boxeo es considerado un deporte en el que dos luchadores se enfrentan golpeándose, de acuerdo a un preciso reglamento, con los puños recubiertos por unos guantes especiales y torso desnudo por los profesionales. La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Los encuentros de boxeo comenzaron realizándose sin limitación de asaltos, a continuación a 20 asaltos y luego a 15, actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos, los campeonatos con título nacional en juego a 10 asaltos y los combates sin título en juego o con algún título de menor importancia se realizan a 4,6,8 o 10 asaltos según se pacte, los combates en el campo amateur se realizan a 4 asaltos de 2 minutos (los asaltos en combates profesionales son a 3 minutos). 





REGLAS DEL BOXEO 



  1. La pelea se tendrá que realizar en un ring de 7.3 metros por lado o lo más aproximado posible
  2. No está permitido luchar cuerpo a cuerpo o utilizar los brazos.
  3. Los rounds tendrán una duración de 3 minutos y un minuto entre ellos.
  4. Si un peleador cae, debe levantarse sin la ayuda de nadie en un rango de 10 segundos. El oponente debe regresar a la esquina neutral, cuando el boxeador caído esté de pie el round continuará. En caso de que el peleador caído no se levante a los 10 segundos, el réferi tiene el poder de darle el triunfo al oponente, por decisión.
  5. Si un peleador se apoya sobre las cuerdas en estado desvalido será considerado como caído aunque sus piernas estén tocando el suelo.
  6. Ningún integrante de la esquina de los peleadores tendrá permitido permanecer en el ring durante los rounds.
  7. En caso de que la pelea sea interrumpida por algún motivo de causa mayor, el réferi es quien indicará lo antes posible la fecha y lugar en el que se retomará el combate. Al menos que ambos contrincantes estén de acuerdo en un empate.
  8. Los guantes deberán de ser nuevos y del tamaño adecuado.
  9. En caso de que un guante se dañe o rompa, el réferi es quien toma la decisión de sustituirlo.
  10. Un peleador con una rodilla en la lona es considerado caído y si es golpeado por su oponente, la pelea puede considerarse empate.

  • No se puede utilizar zapatos o botas con clavos en el ring.
  • Los demás aspectos de la competencia serán regidos por la reglas de “London Prize Ring Rules"

knockout

 

 K. O.


Expresión inglesa que significa 'fuera de combate' y se aplica en boxeo a la situación que se produce cuando un boxeador cae por efecto de un golpe reglamentario y no se levanta antes de que el árbitro acabe la cuenta de diez segundos, lo que conlleva la victoria del contrario: el campeón venció por knock out. [se pronuncia 'kao'] Sigla de la expresión inglesa knock out, 'fuera de combate', que se aplica en boxeo al púgil que, tras haber sido derribado por efecto de los golpes del adversario, no es capaz de levantarse antes de que el árbitro cuente diez segundos, con lo cual resulta vencido o derrotado: un K. O. técnico; dejar K. O. al adversario.



 https://www.youtube.com/watch?v=XW-myznNgr4